It looks like you are using an older version of Internet Explorer which is not supported. We advise that you update your browser to the latest version of Microsoft Edge, or consider using other browsers such as Chrome, Firefox or Safari.

Tratamiento y calidad de vida

Algunos tratamientos pueden hacer que los tumores dejen de crecer, crecer más lentamente, o disminuir su tamaño.

  1. La quimioterapia  se utiliza en mujeres con cáncer que ya se ha propagado a otras partes del cuerpo. La quimioterapia puede recomendarse para intentar controlar el cáncer y para disminuir los síntomas que éste causa.
  2. La terapia hormonal puede usarse antes o después de una cirugía u otros tratamientos para disminuir la probabilidad de recurrencia del cáncer. Si el cáncer ya se ha expandido, la terapia hormonal podría disminuir el tamaño del tumor y controlarlo.
Todos los tratamientos según estadio: Existen VARIAS OPCIONES DE TRATAMIENTO PARA EL CÁNCER DE MAMA y EL CÁNCER DE MAMA AVANZADO. Estos tratamientos pueden dividirse en 2 categorías: TRATAMIENTO SISTÉMICO (cuerpo entero): Para células cancerosas en cualquier lugar del cuerpo.Terapia hormonal.	Quimioterapia. Terapia dirigida. TRATAMIENTO LOCAL: Para células cancerosas en cualquier lugar del cuerpo.Cirugía. Radioterapia.El tratamiento se determina según el tipo de cáncer de mama, su estadío, tamaño.

Cirugía de Cáncer de Mama:

Las operaciones que se utilizan para tratar el cáncer de mama son las siguientes:

  • Extracción del Cáncer de Mama (tumorectomía): se extrae el tumor y un margen pequeño del tejido sano que lo rodea. Se recomienda la tumorectomía para extraer tumores pequeños. Algunas personas con tumores más grandes pueden ser tratadas con quimioterapia antes de la cirugía para reducir el tamaño del tumor a fin de que se pueda extraer por completo.
  • Extracción de toda la mama (mastectomía): se extrae la totalidad del tejido mamario: los lobulillos, los ductos, el tejido graso y algo de piel, incluso el pezón y la areola. En algunos casos, se pueden utilizar técnicas quirúrgicas más nuevas para mejorar la apariencia de la mama. La mastectomía con conservación de piel y la mastectomía con conservación de pezón son operaciones cada vez más frecuentes para el cáncer de mama.
  • Extracción de una cantidad limitada de ganglios linfáticos: si no se detecta cáncer en esos ganglios linfáticos, las probabilidades de que esté presente en los demás son bajas y no es necesario extraer otros ganglios.
  • Extracción de varios ganglios linfáticos: extracción de los ganglios linfáticos axilares.
  • Extirpación de las dos mamas: a algunas mujeres que tienen cáncer en una mama se les recomienda que también se les extraiga la otra si es que tienen un riesgo muy elevado de tener cáncer en ella debido a una predisposición genética o a antecedentes familiares fuertes.

Radioterapia

La radioterapia utiliza rayos de energía de gran potencia, como los rayos X y los protones, para eliminar las células cancerosas. Puede aplicarse de forma externa, mediante el direccionamiento de rayos de energía al cuerpo (radiación externa) o puede administrarse mediante la colocación de material radioactivo en el interior del cuerpo (braquiterapia).

Los médicos también pueden recomendar la aplicación de radioterapia en la pared torácica después de una mastectomía, para los tipos de cáncer de mama de mayor tamaño o los que se diseminaron a los ganglios linfáticos.

Imagen ilustrativa Radioterapia

Tratamientos sistémicos:

Quimioterapia

La quimioterapia utiliza medicamentos para destruir las células de crecimiento rápido, como las células cancerosas. Si hay un riesgo alto de que el cáncer vuelva a aparecer o se extienda a otra parte del cuerpo, el médico puede recomendar quimioterapia después de la cirugía para reducir la probabilidad de que el cáncer regrese.

En ocasiones, la quimioterapia puede indicarse antes de la cirugía para reducir el tamaño del tumor y así poder extraerlo con mayor facilidad durante la cirugía.

La quimioterapia también se utiliza en mujeres con cáncer que ya se ha propagado a otras partes del cuerpo. La quimioterapia puede recomendarse para intentar controlar el cáncer y para disminuir los síntomas que éste causa.

Terapia hormonal

Generalmente, se utiliza para tratar los casos de cáncer de mama que son más sensibles a las hormonas. La terapia hormonal puede usarse antes o después de una cirugía u otros tratamientos para disminuir la probabilidad de recurrencia del cáncer. Si el cáncer ya se ha expandido, la terapia hormonal podría disminuir el tamaño del tumor y controlarlo.

Los tratamientos que pueden usarse en la terapia hormonal incluyen los siguientes:

  • Medicamentos que impiden que las hormonas se adhieran a las células cancerosas (moduladores selectivos de los receptores de estrógeno).
  • Medicamentos que impiden que el organismo produzca estrógeno después de la menopausia (inhibidores de la aromatasa).
  • Cirugía o medicamentos para detener la producción de hormonas en los ovarios.

Medicamentos de terapia dirigida

Los tratamientos con medicamentos dirigidos atacan las anomalías específicas de las células cancerosas. Por ejemplo, muchos medicamentos de terapia dirigida se centran en una proteína que producen en exceso algunas células del cáncer de mama denominada «receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano» (HER2). La proteína ayuda a que las células del cáncer de mama crezcan y sobrevivan. Al atacar las células que producen demasiado HER2, los medicamentos pueden dañar las células cancerosas sin afectar las células sanas.

También hay medicamentos de terapia dirigida que se centran en otras anomalías de las células cancerosas.

Se pueden analizar las células cancerosas del paciente para determinar si los medicamentos de terapia dirigida podrían ser beneficiosos. Algunos medicamentos se utilizan después de la cirugía para reducir el riesgo de que el cáncer regrese. Otros se utilizan en casos de cáncer de mama avanzado para desacelerar el crecimiento del tumor.

Evita el cigarrillo - Controlá tu peso - Visitá a tu médico - Sí a los ejercicios - Alcohol medido - Comé saludable
Consultá a tu médico. Agendá visitas médicas  periódicamente y también ante  cualquier duda que tengas.  Es importante que el médico te realice el examen físico de mamas,  así como el control ginecológico  de rutina.
Realizá una mamografía: Hacete una al año después de los 40 y  hasta los 74 años. Es un examen sencillo,  no invasivo, que dura pocos minutos y  detecta lesiones que todavía no pueden  palparse. Esta detección precoz permite  diagnosticar tempranamente el cáncer  de mama y favorece el éxito de los  tratamientos. Si tenés entre 30 y 40 años,  hablá con tu médico sobre la posibilidad de  realizarte una ecografía mamaria.
El autoexamen te permite  conocer tus mamas para  descubrir, al tacto o a la vista,  algo fuera de lo habitual. Te  sugerimos practicarlo todos los meses a partir de los 20  años, 10 días después de  menstruar. Si no menstruas,  elegí un día y repetilo todos  los meses. El autoexamen  mamario es sólo un  complemento de tu consulta  al médico y de la mamografía anual.

Preguntá Más

 

Cáncer de Mama

slickslider

Conocé sobre el Cáncer de Mama

Tratamiento y calidad de vida